Los embalses de Andalucía siguen acumulando agua y llegan al 61% de su capacidad

Los pantanos de la cuenca del Guadalquivir ganan otros 5 hectómetros cúbicos en las últimas horas y almacenan un total de 4.893

En Huelva se llega hasta el 92% de su capacidad, mientras que las Cuencas Mediterráneas y las de Cádiz sobrepasan el 55%

El estado de los embalses en Andalucía eleva la previsión del riego hasta el 80% esta campaña

Embalse de Benínar en la provincia de Almería.
Embalse de Benínar en la provincia de Almería. / Carlos Barba / EFE

A pesar de la ausencia de precipitaciones en los últimos días, los pantanos andaluces continúan acumulando reservas. Éstas se encuentran al 61% del total, tanto en la cuenca del Guadalquivir, como aquellas gestionadas directamente por la Junta de Andalucía. Según los datos confirmados por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), los embalses pertenecientes a la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras en la provincia de Huelva se encuentran al 92,1%; los pantanos de la cuenca del Guadalete-Barbate en Cádiz, están al 55,2% y los de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas están al 55,5%, niveles todos ellos por encima de la media histórica de la última década.

Los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir consultados por este periódico, confirman la tendencia de que una vez que los niveles freáticos han alcanzado los niveles de saturación, las aportaciones de ríos y escorrentías llegan por completo a los embalses, algo que contribuye a aumentar de manera más que significativa, las reservas de los mismos.

Éstas se encuentran al 60,9% del total, toda vez que almacenan 4.893 hectómetros cúbicos de los 8.034 que constituyen su máxima capacidad. Lo que también ha originado la falta de lluvias en los últimos días, ha sido la paralización de los desembalses en las 49 instalaciones que conforman la cuenca del Guadalquivir. En todas ellas se limitan a aliviar pequeñas cantidades de agua, necesarias para el correcto mantenimiento de sus instalaciones.

Con todo, en las últimas horas se han almacenado más de 9,5 hectómetros cúbicos, mientras que se han desembalsado poco más de 4,5, lo que hace que el balance de la cuenca arroje un resultado positivo cercano a los 5 hectómetros cúbicos en la última jornada.

También es significativo el incremento contabilizado en el Sistema de Regulación General que determina los recursos disponibles para el riego. Éste sobrepasa los 2.909 hectómetros cúbicos de los 5.644 totales, después de que en las últimas horas aumentaran en 5 hectómetros cúbicos, que dejan el total almacenado en un más que esperanzados 51.55%., algo que como adelantó este periódico, permitirá a finales de este mes, dejar la disponibilidad de recursos para esta campaña agrícola en un entorno que podría superar el 70% e incluso llegar al 80%.

En lo que se refiere a los embalses gestionados directamente por la Junta de Andalucía, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, llegan a los 652,85 hectómetros cúbicos y suma otros 9 respecto a la semana anterior. Los del sistema Guadalete-Barbate, alcanzan los 912, cuando hace justo una semana se encontraban 6 hectómetros cúbicos por debajo.

En cualquier caso, sigue preocupando el estado de los embalses de la provincia de Almería, que apenas superan el 11% (un porcentaje que, por cierto hacía tiempo que no se conseguía), aunque el abastecimiento humano está garantizado por la generalización en la utilización de las desaladoras lo que le hace menos dependiente de las precipitaciones y de la capacidad de sus dos embalses (Benínar y Cuevas del Almanzora). Cádiz, Málaga y Granada, con porcentajes de almacenamiento de agua de 58%, 61% y 73%, han recuperado unos niveles que sobrepasan claramente la media histórica de los mismos.

stats