Andalucía valora "el paso atrás" de Trump en la guerra de los aranceles: "Ojalá sea el principio de la desescalada"

El consejero de Agricultura de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, considera que las políticas de Trump suponen "trabas al desarrollo"

Andalucía insiste en la "unidad" y frena los reproches al Gobierno frente a los aranceles de Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, en el Despacho Oval.
El presidente de EEUU, Donald Trump, en el Despacho Oval. / CHRIS KLEPONIS / EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado este jueves positiva la "marcha atrás" por uno periodo de 90 días del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los aranceles, que ha confiado en que sean eliminados definitivamente. En declaraciones a los periodistas en el Parlamento, Moreno ha manifestado que lo que tendría que hacer la administración norteamericana es "una reflexión mucho más profunda y tomar conciencia del enorme problema económico y social que están generando en todo el mundo y enorme incertidumbre".

"Lo que tendrían que hacer es quitarlos absolutamente todos", ha dicho Moreno, para quien es positiva la "marcha atrás" que Donald Trump ha dado en este momento. Ha insistido en que la "alocada política arancelaria en la que nos ha instalado la Administración norteamericana es claramente negativa para Estados Unidos y el conjunto del mundo".

El presidente andaluz ha confiado en que haya personas con la suficiente capacidad e inteligencia para asesorar a Trump y aconsejarle que "dé marcha atrás de una manera rotunda y definitiva a los aranceles".

"Paso atrás"

Por su parte, el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha saludado este jueves el "paso atrás" dado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la aplicación de aranceles y ha confiado en que esta decisión sea el "principio del fin de esta locura arancelaria que no beneficia absolutamente a nadie".

En declaraciones a los medios con motivo de la inauguración de Innovación para un futuro sostenible, Fernández-Pacheco ha reconocido que lo "deseable era una desescalada" en la "guerra comercial global desatada en las últimas semanas". "Ojalá sea el principio de la desescalada que nos lleva a un escenario de normalidad en el que los productos andaluces puedan competir en libertad e igualdad de condiciones al resto", ha subrayado el consejero andaluz.

Para el titular andaluz de Agricultura, los aranceles son "trabas al desarrollo", al tiempo que ha reclamado al Gobierno "más comunicación". De cara a la reunión que mantendrá este mismo jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con las comunidades autónomas, Fernández-Pacheco ha señalado que la Junta espera que la voz de las comunidades "sea tenida en cuenta".

Igualmente, ha recordado que hace ya más de una semana que el Gobierno de Juanma Moreno reclamó al Ministerio de Agricultura una conferencia sectorial urgente para tener toda la información sobre el destino de las ayudas y si éstas llegarán a los agricultores y ganaderos o sólo a las empresas con actividad exportadora.

El ministro Cuerpo reunirá este jueves a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización con el fin de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense. En el encuentro participarán los consejeros autonómicos que tienen competencia en materia comercial, una reunión que se produce tras los contactos del Ejecutivo con grupos parlamentarios, los agentes sociales y los sectores afectados por los aranceles de Trump.

Pausa de 90 días

La reunión tendrá lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%, al tiempo que ha incrementado al 125% los de China.

El ministro informará del impacto de los aranceles y del plan de respuesta y relanzamiento comercial, publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque Cuerpo también pretende conocer el diagnóstico de las comunidades y las medidas que tienen previsto implementar.

"Queremos escucharlas, queremos saber no sólo cuál es su diagnóstico, sino conocer de primera mano también las medidas que tengan pensado implementar ellas y trabajar conjuntamente para seguir diseñando esta respuesta conjunta", explicaba el titular de Economía la semana pasada.

Según Cuerpo, el impacto de las medidas de la Administración Trump puede ser "asimétrico y distinto" en cada comunidad autónoma, dependiendo de qué sector se vea afectado. "Y ahí ellas son las que mejor conocen su propia realidad", remarcan desde el Ministerio.

La reunión, que se celebra en el Ministerio de Economía a las 11:00, se producirá después de la polémica y las críticas del PP por el "acuerdo" anunciado por Junts para que las ayudas de 14.100 millones de euros aprobadas por el Gobierno se distribuyan a las autonomías en función de su peso en las exportaciones al país norteamericano, de modo que Cataluña percibirá el 25% del total, algo más de 3.000 millones de euros.

stats