Andalucía augura un “verano tranquilo" por el agua embalsada en los pantanos
El consejero de Agricultura asegura que "cuando esta situación termine, que lo hará, Andalucía tendrá el trabajo hecho"
Los embalses andaluces sobrepasan el 60% de la capacidad total de almacenamiento
Los embalses del Guadalquivir llegan al 60% de su capacidad

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco auguró un “verano tranquilo” por la cantidad de agua que albergan los pantanos andaluces que esta semana acumulan 7.227 hectómetros cúbicos, con lo que se sitúan en el 60,4% de su capacidad total de almacenamiento gracias a las lluvias de marzo y abril. En la última semana el volumen aumentó en 85 hectómetros y en un año 2.099, mientras que, comparado con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas ha aumentado en 947.
El responsable de agua en el Ejecutivo andaluz, sí quiso matizar, no obstante que "los embalses almerienses apenas almacenan un exiguo 10%", por lo que llamó a la responsabilidad en el consumo. Al mismo tiempo y a pesar de que la situación es notablemente mejor que la vivida hace apenas un año, Fernández-Pacheco defendió la política de inversiones realizada por el Ejecutivo andaluz porque, "cuando esta situación de bonanza termine, que terminará, Andalucía tendrá el trabajo hecho".
Por demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 4.854 hectómetros cúbicos, que representan el 60,45% de su capacidad y suponen un incremento del 0,76% (+61 hectómetros) en una semana.
Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.132 hectómetros y, en relación con la media de los últimos diez años, hay 775 más.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 54,86 % con 632 hectómetros, los recursos han aumentado en 10 (+0,87%) en una semana y hay 286 más si se compara con la misma semana del año pasado. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 42 hectómetros más.
La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 899 hectómetros, que se corresponden con el 54,45% de su capacidad de almacenamiento, tras aumentar en 5 en una semana (+0,3%), lo que supone un aumento de 406 hectómetros respecto a la misma fecha del año pasado y también de la media de la última década, con 13 más.
La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 842 hectómetros (75,52%) tras aumentar en 9 (+0,81%)y cuenta actualmente con 275 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años registra un incremento de 117 hectómetros de agua embalsada.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Ofrecido por Andalucía sin deuda
Apoyaron la carrera deportiva de su hijo hasta el límite y terminaron en quiebra. Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad y a la empresa Sin Deuda Group, a la que pertenece Andalucía Sin Deuda, hoy empiezan de cero